Los valores, esos principios que rigen nuestra conducta de modo adecuado y correcto. Ésta es la versión oficial y oficialista; la extra-oficial, que es la que manejo con mayor brío últimamente, alude a los principios que permiten que uno conserve un poco [lo justo] el respeto hacia sí mismo y hacia los demás; sin pasarse, tampoco, que no es plan.
En esta época de valores difusos solo un hombre puede quitarnos la venda de los ojos y devolvérnoslos: no, no es Batman; no, tampoco es Rajoy, es El Capitán América. Ese jovenzuelo reclutado para hacer respetar los valores de la sociedad libre, los valores que Estados Unidos defendía contra enemigos nazis, en inicio. Los colores de su uniforme representan esos valores, que son los de su patria también, en la combinación de azul, blanco y rojo, los colores de la bandera estadounidense, con la inclusión de estrella y barrras.Primer número del comic. Fuente: expedientecine.blogspot.com Las cualidades físicas de este superhéroe de la Marvel, creado por Joe Simon y Jack Kirby a principios de los ’40 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, fueron desarrolladas, a la enésima potencia, gracias al “suero del supersoldado” que le fue inoculado al escuchimizado Steve Rogers. Habilidades de combate sin parangón, un cuerpo musculado descomunal [no lo digo yo, solo hay que abrir los ojos] y un escudo casi más atacador que protector no son las únicas fortalezas que El Capitán América posee. Quizá, tampoco, las más importantes. Lo son sus valores: la nobleza, la honestidad, el mantenerse firme en sus convicciones a pesar de granjearse buenas dosis de incomprensión por ello. Esta combinación de cualidades convierten en diferente a este superhéroe. Vamos, lo que viene siendo la antítesis del “Hombre Blandengue” del que tanto renegaba el Fary.
Sus nuevas aventuras [las del Capitán América, no las de El Fary] llegarán a nuestras pantallas el 28 de marzo con El Capitán América: El Soldado de Invierno. El reclamo de ésta es, para empezar, ver al buenorro de Chris Evans en acción y verlo junto a sus compis Vengadores Scarlett Johansson (Viuda Negra) y Samuel L. Jackson (Nick Fury). El que salga Robert Redford [del que amamos todos sus valores] como Director de S.H.I.E.L.D. es la guinda del pastel. Una, inculta total en materia marveliana hasta hace unos meses, descubrió un nuevo mundo gracias, precisamente, a Los Vengadores, una peli muy entretenida que suponía un gran reto: multitud de superhéroes prácticamente desconocidos por servidora. De pronto, entre todos ellos, apareció un adonis, un ser de otro mundo [a un paso de Rubén Darío estoy], un cuerpo totalmente cincelado embutido en un traje con los colores patrios estadounidenses, unos valores en forma de espalda curtida y culo prieto: El Capitán América.
Luego, abrió la boca y despejó toda duda [no de tonto, como dice Groucho]: los valores éticos y morales por los que, hay que decirlo, se convertía en mofa y befa del resto de sus compañeros y también de los míos. Ahí, justo ahí, nació mi simpatía por todos sus valores. “Presiento que éste es el comienzo de una hermosa amistad”, o de lo que surja…
Me encanta este épico personaje, me fascina la segunda historia. Capitán América: El soldado de invierno reafirma muchas cosas, entre ellas que Avengers: Age of Ultron ( por cierto echar un vistazo a los próximos horarios en los que la van a transmitir aquí : http://www.hbomax.tv/sinopsis.aspx?prog=TTL602974 ) no fue la mejor película de Marvel. Esta película es un filme muy sólido y entretenido, aún cuando no termina de atar todos los cabos sobre el final. Tiene su propia agenda política – es el rechazo a la inmersión de los gobiernos en la privacidad de los ciudadanos, así como a la política del asesinato frío y expeditivo en pos de la seguridad nacional -. Es esa agenda que lo separa de la bobada superficial y rutinaria que podría caracterizar al cine basado en comics, ya que podrían haber puesto a pelear al Capitán América contra algún alienígena verde y baboso; pero aquí la Marvel ha decidido meterse en algo más adulto y realista (o al menos, tiene el barniz de parecerlo), lo cual puede no estar completamente logrado, pero al menos es digno de admirar.
Y ahora el capi esta cambiando mucho en los comics. El siempre defendió los principios de un país libre para su gente y mantener los derechos humanos. El capi no estaría de acuerdo con un muro que separe la frontera de EE.UU de México, que las minorías no tengan vos ni voto, que las grandes empresan monopolizen el pensamiento. Sera por eso que Marvel ahora decidió hacerlo socialista y hasta la gente lo tilda de traidor?
Utilizamos cookies en nuestra web para proporcionarte una mejor experiencia recordando tus preferencias. También usamos cookies para confeccionar estadisticas sobre el uso de nuestra web. Pulsando en "aceptar" das tu consentimiento para el uso de todas nuestras Cookies. Configurar CookiesRechazar todoAceptar
Volver al consentimiento
Configuración de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. En caso de optar por no recibir estas cookies su experiencia de navegación puede verse afectada.
Las Cookies necesarias son aquellas obligatorias para el correcto funcionamiento de la web. No almacenan ningún tipo de informacion personal del usuario.
Este grupo de Cookies incluyen aquellas que no son particularmente necesarias para el funcionamiento de la web, y se usan sobre todo para obtener estadísticas y datos del funcionamiento de la web.
4 comentarios en «El capitán América y sus valores»
A ver si me pega “taponcin-Johanson” aquí..
Si se junta con el Capitán América, también se le pegarán sus valores ajjaja.
Me encanta este épico personaje, me fascina la segunda historia. Capitán América: El soldado de invierno reafirma muchas cosas, entre ellas que Avengers: Age of Ultron ( por cierto echar un vistazo a los próximos horarios en los que la van a transmitir aquí : http://www.hbomax.tv/sinopsis.aspx?prog=TTL602974 ) no fue la mejor película de Marvel. Esta película es un filme muy sólido y entretenido, aún cuando no termina de atar todos los cabos sobre el final. Tiene su propia agenda política – es el rechazo a la inmersión de los gobiernos en la privacidad de los ciudadanos, así como a la política del asesinato frío y expeditivo en pos de la seguridad nacional -. Es esa agenda que lo separa de la bobada superficial y rutinaria que podría caracterizar al cine basado en comics, ya que podrían haber puesto a pelear al Capitán América contra algún alienígena verde y baboso; pero aquí la Marvel ha decidido meterse en algo más adulto y realista (o al menos, tiene el barniz de parecerlo), lo cual puede no estar completamente logrado, pero al menos es digno de admirar.
Y ahora el capi esta cambiando mucho en los comics. El siempre defendió los principios de un país libre para su gente y mantener los derechos humanos. El capi no estaría de acuerdo con un muro que separe la frontera de EE.UU de México, que las minorías no tengan vos ni voto, que las grandes empresan monopolizen el pensamiento. Sera por eso que Marvel ahora decidió hacerlo socialista y hasta la gente lo tilda de traidor?