Quería traeros un recopilatorio de las versiones más peculiares de la historia de la música, pero en mi cabeza -rebosante de gran cultura friki-musical- Se agolpaban numerosos engendros musicales, la mayoría dignos, graciosos, algunos hechos por artistas conocidos, otros por grupos de versiones de coña… Así que, calculando la cantidad de vídeos, he visto que sería un tostonazo para un post, pero que si lo dividía en varios, podía ser algo bastante divertido (y así evito que mi cabeza explote). De esa forma hago una distinción entre las versiones bizarras, creando tres grandes grupos:
- Las Clásicas:
- Las hechas por grandes artistas. Las considero clásicas porque en un gran porcentaje ya habréis oído de ellas, y porque son muy míticas.
- “Así no”:
- Las perpetradas por artistas conocidos. Y digo perpetradas porque parecen estar creadas para que nuestros oídos sangren.
- Grupos de versiones cachondas
- Aquí entrarían todos esos grupos que se dedican directamente al versionado humorístico y nos han dado versiones gloriosas como los Petersellers, los Berzas, El Reno Renardo…
Hoy hablaremos de esas canciones clásicas-rarunas, que te alegran el corazón de lo bizarras que son.
El Top: el Príncipe Gitano. Versión “In the Ghetto” de Elvis Presley
Todo la habréis escuchado, sino es que no tenéis infancia. Ese inglés, no regulero, sino chusquero, que transforma una canción tan emotiva en pura comedia. Varios fragmentos se te clavan en el cerebro: “in de colingrei chicago mun, babi charlismun is in de guetooo… ande jar mama crais… (…) güedegüelten”.
Hay dos cosas claras en la canción: el inglés no es su fuerte, pero lo compensa con sentimiento. Lo que me pregunto es si cada vez que alguien visiona el vídeo Elvis se revuelve en su tumba, o se descojona con los aliens que lo abdujeron y con los que está “viviendo”.
Otro al que el inglés se le traba: Raphael y “Aquarius”:
¡Qué voz tiene el jodío, y qué carisma…! El problema es, una vez más el idioma. La versión nos deja frases míticas como: “Jarmoni anderstandin, simpazi anostapaundin…”. Yo me pregunto: ¿Qué puede más el carisma o la pronunciación? A mi me da lo mismo: siempre que lo oigo se me escapa una sonrisa.
Lola Flores. Con su arte se comía América -a cucharadas de potaje-
Este es uno de mis favoritos. Hace unos años que lo oí en la radio, no recuerdo en qué emisora, pero esta versión me dejó con el culo torcido. Solo ella, con ese carisma, podía hacer una versión así de America del musical Westside Story.. Frases como “To los gitano en America (…) bueno potaje en América” quedan la mar de salás, aunque yo me imagino a los gitanos en América, haciendo las cosas que decía la canción que hacían y lo que no creo es que realmente los potajes salgan tan bien allí como en España.
Hotel California a ritmo gitano con los Gypsy kings.
Los Gypsy Kings son creadores de música buenrollera donde los haya. ¿Tienes un mal día? ponte el “Volare”, que seguro que te animas. Si te pones el Hotel California puede que no tenga el mismo poder en ti. Lo más probable es que te quedes con cara de perplejidad intentando traducir la letra y pensando si es una versión que te gusta, te horroriza o te da tanto igual que solo puedes pronunciar un “meh!”antes de pasar al siguiente esperpento que te presentamos.
Pitingo, único cambiando el estilo de las canciones.
El inglés lo vamos mejorando, cosa que se agradece. Pitingo hace una versión muy sandunguera de “Killing me soflty with his song”, que aunque digna, no deja indiferente a nadie. En el próximo post también hablaremos de Pitingo con una versión de Nirvana en la que no salió tan victoriosa (que conste que esto es un eufemismo, la versión es horrorosa).
Dos por uno: “All my Loving”: Los Manolos y Helloween
“Dos por uno señoraaaa, que me los quitan de las manos”. En un recopilatorio así, no puede faltar los ultraversionados Beatles. Hago mención de dos versiones de una misma canción: All my loving (nainonainonaaaaaá). Estas dos versiones tienen el mismo parecido que un huevo a una castaña. Los Manolos en clave de rumbita catalana, sin preocuparse mucho de la pronunciación, y con salero p´a aburrir. Los Helloween con otro tipo de salero y dando caña al doble bombo.
Los hermanos Calatrava. Space Oddity (Curiosidad Del Espacio)
Un cover de David Bowie.
Acabo con una de mis versiones favoritas, una gran demostración de cómo hacer música y comedia a partes iguales. El guapo y el feo de los Calatrava (que ahora están bastante igualaditos, en cuanto a belleza) mano a mano, asesinando la versión pero de una forma deliciosamente desternillante. El contrapunto entre la seriedad de la historia del Calatrava guapo y las contestaciones del Calatrava-feo pongo de ejemplo este fragmento:”No veo nada porque llevo la `escalfandra´ para atrás… ahora empiezo a ver por un ojo…”. Digno de oír hasta el final.
Me despido por el momento, mientras voy comprando protectores de estómago para poder escribir la siguiente entrega, las versiones bizarras “Así no”/ Grandes pifias.
1 comentario en «Versiones bizarras Parte I: Clásicos»