
Hoy os traemos una manualidad. Llámale manualidad, cosa pintada con las manos, personalización o si queremos parecer más cool “customización”.
Estas locas, locas zapatillas fueron un impulso creativo, tras verlas en unos grandes almacenes por un precio muy, muy asequible (estilo Converse pero marca NISU). Pensé, voy a comprarlas y pintarlas como me dé la gana, por lo poco que valen no arriesgo mucho si me equivoco. Simplemente quería crear unas zapatillas únicas y divertirme en el proceso. Hay que tener en cuenta que para mi es difícil diferenciar entre trabajo o hobbie cuando me pongo a hacer manualidades.
Siento decir que no tengo fotos del proceso “menuda m*ierda de Do it yourself”. Como os digo fue por impulso y no pensaba que escribiría de ello en un post, pero os prometo otro post dentro de muy poco con fotos de una camiseta que pinté y el paso a paso para usar este tipo de pintura textil y distintas técnicas según la dificultad y vuestra habilidad.
Aunque no tenga fotos de la transformación os dejo con las fotos de cómo son las zapatillas y de la técnica cafre, que es la que usé para pintar las zapatillas.

Técnica Cafre
Lo característico de esta técnica es que no requiere planificación. Es pintar con lo primero que se pase por la cabeza.
Es buena si:
- Quieres pintar algo por pintar (solo quieres divertirte)
- Pintas como un crack (pintes lo que pintes quedará fenomenal)
No es bueno:
- Para unas prisas. No saldrá bien.
- Si es para la venta. La creación de un producto necesita de cierta planificación y pruebas antes. Ya hablaremos en otro post de procesos creativos*.
*Se nos acumulan los posts pendientes.

A lo importante. ¿Qué necesitamos?
- Pintura textil, en mi caso usé Setacolor de Pebeo Opaco Blanco, que podréis encontrar en grandes almacenes y en tiendas especializadas, de artesanía.
- Un pincel fino. Si vamos a rellenar nuestro dibujo nos vendría bien algún otro de grosor medio.
- Zapatillas o lo que queráis pintar.
- Periódico o papeles viejos.
Esto último es muy importante siempre que hagamos una manualidad, sobre todo si la pintura no se va con agua. También recordad poneros ropa vieja o a la que no tengáis mucho apego, un delantal o un mono de trabajo.
Como os comentaba lo primero es planificar qué es lo que vamos a pintar, si vamos a usar más de un color, etc. Después hacemos el boceto en el tejido (los más pro o los más atrevidos podéis pintar directamente) lo normal es usar lápiz, que siempre se pueden hacer correcciones con goma de borrar, pero si elegís colores oscuros puede ser complicado de ver, así que lo mejor es hacer el boceto con tiza blanca.
El siguiente paso es, con mucho pulso empezar con los perfiles de las imágenes y el pincel más fino y luego si hubiese que rellenar, coger un pincel más gordo. Se dejan secar y se sigue las instrucciones del fabricante. Las pinturas de Pebeo se fijan a la prenda tras 5 minutos de plancha, por ejemplo. Así en un futuro cuando queramos lavarlas no perderemos nuestro dibujo, sí amigos, las zapatillas también se lavan.

¡Pss-psss! Un secreto: la fotógrafa Cristina Cuevas, ha sacado la máxima belleza a estas zapatillas. Esta profesional no solo hace fotos de producto normales (frikis también, por lo que podéis comprobar) también hace fotos de boda, retratos y últimamente se está especializando en retratos chewbaquiles, podéis verlos aquí y poder ver su trabajo en este enlace.
¡Feliz finde!
2 comentarios en «DIY: Zapatillas pintadas a mano»