Somos artesanos frikis y cuando queremos descansar en lugar de dejar la mente en blanco nos da por seguir usando la creatividad y hacer, por ejemplo, tartas especiales. Ya hemos mostrado anteriormente nuestra pasión por la gastronomía freak, como por ejemplo en las Frikiolimpiadas, jornadas en las que hicimos un taller de repostería creativa que fue muy interesante y donde tuvimos unos alumnos muy aplicados y mañosos.

Para crear una tartas con decoración de fondant, primero hay que tener la idea, la temática del postre, saber qué sabor queremos darle y comprar algunos materiales e ingredientes indispensables. también hay que contar con tiempo: algo menos de una hora para hacer el bizcocho, unas horas para que el bizcocho se enfríe y en la decoración podemos tirarnos casi un día si es muy compleja.
Vamos a explicaros paso a paso como hacer una de estas tartas, en este caso la que hicimos para Bruno, fan de los superheroes y la nocilla, en su 4º cumpleaños. Empezaremos por el bizcocho:
Ingredientes bizcocho de yogur
- 1 yogur natural (el vaso de yogur servirá como medidor):
- 2 vasos de yogur de azúcar
- 3 vasos de yogur de harina
- 1/2 vaso de yogur de aceite
- 3 huevos
- 1 sobre y medio de levadura (24 gr)
- Ralladura de limón/naranja (opcional)
Preparación bizcocho
Precalentar el horno a 180º. Mientras se calienta, ir añadiendo los ingredientes en un bol. Batir la mezcla con una batidora.
Untar el molde con aceite o mantequilla y harina. Verter la mezcla lentamente.
Introducir la masa al horno bajándolo a 170º. El tiempo de cocción es de unos 30-40 min (depende del horno).

Si no os apetece hacer el bizcocho, siempre podéis ir a la opción vagoncio y comprar las planchas de bizcocho ya hechas.
Relleno y cobertura (utensilios e ingredientes)
- Fondant de varios colores (pasta portuguesa)
- Nocilla*
- Papel de horno
- Espátula y cuchillos
- Rodillo para estirar la masa (o una botella plana)
*En la tarta de superhéroes no me compliqué con el relleno. Hay muchas recetas en internet de rellenos de queso, chocolate, cremas de fruta… Preferí usar nocilla porque a él le encanta el tema choc-avellanas y no tenía que perder tiempo haciendo el relleno.
Pasos para rellenar y decorar la tarta:
La tarta de superhéroes imita un cómic. Me dejaron un molde con forma de libro que me vino que ni pintado, pero se puede hacer la forma poniendo varias planchas de bizcocho y luego dándole forma (en la foto de arriba aparecen varias tartas y casi todas están hechas de esa forma). Desmoldamos encima de papel de horno y si es necesario le damos forma con un cuchillo. El papel de horno es muy cómodo para poder poner encima la base y también para amasar el fondant. Es higiénico ya que es de usar y tirar, así que con este papel no mancharéis demasiado.
Tras esto hay que cortar el bizcocho a la mitad (o en más partes, dependiendo del grosor del mismo). Yo suelo hacerlo con un cuchillo alargado y mucho cuidado. Hay utensilios también específicos para ello, e incluso se puede cortar con hilo, pero un cuchillo jamonero hace maravillas.
Después toca rellenarlo y cubrirlo, primero rellenaremos la parte central, luego ponemos la tapa con cuidado de no romeperla en el proceso y por último extenderemos una capa del mismo relleno sobre toda la tarta, sin olvidarnos de los laterales. Después la metemos en la nevera como una media hora, para que luego el fondant se pegue bien y no se deshaga.

El fondant es una masa que se maneja de forma parecida a la plastilina. Se moldea fácilmente pero si cuesta solo hay que darle un poco de calor, preferiblemente amasándolo con las manos, también se puede dejar cerca de un radiador durante un rato. Tras amasarlo lo extendemos con el rodillo, intentando que no quede una capa muy gruesa, pero sin pasarnos de fino porque la masa se podría romper (de 2 a 3mm).
El momento más delicado es el de cubrir la tarta con el fondant. Nos podemos ayudar del rodillo, centrando la masa lo máximo posible e intentando que no salgan burbujas. Estirando las esquinas con cuidado y si podemos ayudarnos con alguna herramienta como un alisador o una espátula, mejor que mejor. En un futuro probablemente nos grabemos haciendo una de estas tartas y mostraros todos los pasos, por ahora podéis buscar en Youtube, que hay tutoriales muy buenos.
La decoración.
Lo primero es cargarse de paciencia y empezar a hacer algo sencillo para ir practicando. Mi primera tarta fondant-prueba fue de un pacman y un fantasmita, muy sencillo y el siguiente un bajo eléctrico… fui un poco kamikaze porque la tarta tenía mucha complejidad y tenía que haber practicado más, pero quedó bastante bien.
En la tarta de superhéroes tenía claras varias cosas desde un principio: iba a ser un cómic, y del cómic salían los personajes en 3D. Así que imprimí en una hoja el boceto de cómo sería el diseño del cómic. Algunas imágenes estarían pintadas y otras estarían modeladas para que quedasen en relieve.
Lo primero, presionando ligeramente delimité cada viñeta. Después comencé a hacer los personajes modelados y los detalles del césped, las piedras del suelo de Hulk o el número y las letras troqueladas de “Bruno” y “4”. Por último pinté los fondos y los últimos detalles. Para pintar el fondant se usan rotuladores de tinta comestible y también tinta en polvo comestible (se diluye con alcohol comestible, por ejemplo vodka y se aplica con pincel). Usé ambas para la última viñeta, el de las siluetas de los Vengadores del ilustrador Matt Ferguson y también para la primera viñeta. Esta viñeta también tiene la figura en relieve de Nick Furia, pero más sutil que las figuras del Capi, Hulk, el martillo de Thor o la máscara de Ironman, quería que hubiese una progresion en la historia, que los personajes saliesen poco a poco.
Algunos consejos para modelar el fondant: si las figuras son pequeñas es mejor usar palillos y herramientas para modelar, porque con los dedos seguramente quedará muy tosca la figura y no podremos hacer bien los detalles.
Para unir la cabeza al cuerpo podemos usar un palillo de estructura. Se puede humedecer el fondant para unir piezas, pero no hay que pasarse, si no se nos deshará la masa. Agua la justa.
Aunque es mejor verlo que leerlo, espero que os haya gustado esta pequeña orientación para hacer tartas frikis. Y ahora, os dejo con más imágenes del resultado:
Bruno estuvo entusiasmado con su tarta. Poco duraron Hulk y el Capi en el “cómic”, pero lo mejor de todo llegó hace unos días cuando me dijo: “¿me haces una tarta de la Liga de la Justicia? Para cuando cumpla 7 años”. Me pareció curioso que no me la pidiese para su próximo cumpleaños. Lo que él no sabe aún es de si se la haré o no… aún no le he confirmado, y no es porque falte mucho tiempo aún… es porque yo soy más de Marvel.