Este mes os traemos a un animal entrañable a la par que desconocido: los capibaras.
Como iniciación, para el que desconozca el término capibara (o carpincho, como es conocido el animal en Argentina y Perú) os ponemos la descripción de la RAE, que ellos sí que saben:
carpincho. 1. m. Am. Roedor americano de hábitos acuáticos, que alcanza el metro y medio de longitud y llega a pesar más de 80 kg. Tiene la cabeza cuadrada, el hocico romo y las orejas y los ojos pequeños. Su piel se utiliza en peletería. |

Lo cual nos lleva a las siguiente pregunta:
¿Los capibara son Hámsters hiperdesarrollados? Y Si es así :
- ¿Dónde guardas un capibara?
- ¿Qué dimensiones tiene que tener la jaula?
- Y lo más importante: ¿qué medida tendría que tener la rueda de ejercicio de un capibara?
Para esta y otras preguntas hablamos con nuestro experto en materia animal: el doctor especializado en animales fetenes, Jim Waters. «Los capibara no son hámsters ni cobayas hiperdesarrolladas, pero sí sois felices pensando eso…»
«Tampoco comen pipas de medio metro, pero tampoco os quitaré la ilusión, porque decir que toman distintos tipos de hierba, pues tiene poco glamour… y hablando de glamour, mejor no os digo lo que hacen con sus cacas, lo he leído en la wikipedia porque nunca he pillado a ninguno de nuestros capibaras hacer esas guarradas…»

Queremos que nos lo explique mejor, pero dice que para eso que busquemos en la wikipedia. Ahora deja el tema de alimentación para hablar un poco de su hábitat y de sus costumbres.
«Son animales que necesitan vivir cerca del agua y con espacio. Hay gente que los tiene como mascota, y no, no usan ni jaula enorme ni rueda enorme, pero si preferís imaginároslos así, pues os diré que sí…»
Acabamos este pequeño reportaje pensando que para tener un experto que no nos aclara demasiado, lo mismo le despedimos en la próxima entrega.

