Una vez más os traemos los animales más fetenes del planeta tierra. Hoy toca hablar de los Perritos de la pradera.
Todos conocemos a estos animales como perritos de las praderas, porque con esa carita pocos les pueden llamar por su nombre técnico “cynomys”, que parece más nombre de robot que de animal achuchable, adorable y tierno. Los perritos de la pradera provienen de América del norte, pero no os tenéis que ir tan lejos para ver alguno e incluso tocarles: en Madrid, en Faunia sin ir más lejos hay una zona de perritos de la pradera en la que puedes estar muy cerca de ellos, darles pienso especiales (por un módico precio) y captar instantáneas como las que aparecen en este artículo. Para que nos concrete más detalles sobre estos dulces animalillos, hablamos con Jim Waters, nuestro biólogo especialista en animales fetenes.

“Los perritos de la pradera son robustos roedores peludos, simpáticos y la mayoría de veces regordetes, porque aunque tienen un tamaño parecido al de las ardillas, pueden pesar hasta 1,5 kilos, mucho kilo para tan poco bicho. Todo esto es debido a que son muy gochos y más cuando tienen la facilidad de conseguir comida a casi cualquier hora, como por ejemplo en zoológicos como Faunia.”

“Se denominan perritos no por su pelo, forma de hacer caca o de andar (ya que muchas veces andan ergidos, cosa que los perros no suelen hacer) les llaman así porque emiten un sonido parecido al ladrido de un cachorro de perrete. Y lo de la “pradera” no les viene por “pecadores de la pradera”, sino porque vivían en grandes praderas.
Su dieta es a base de frutos secos reveníos, semillas, hojas, hierbas y raíces. Además de pequeños insectillos y no será por hambre, que si tuvieran las mandíbulas más grandes te arrancarían un brazo para guardárselo en los carrillos en forma de “paluegos”.
“Viven en colonias muy numerosas y son muy sociables y bastante bien organizados. Siempre hay uno de ellos vigilando la madriguera (de ahí que se mantengan erguidos). Si perciben un peligro, emiten ese ladrido de perrete y así avisan a sus compañeros para que se refugien.
Como sabréis estos animales se hacen popot con los siguientes depredadores: los zorros, las serpientes de cascabel, las serpientes sin cascabel, las lechuzas, la serpiente putón, los tejones, las belenes estebans y los personajes de la prensa rosa (a mi también me pasa), los coyotes y las aves de rapiña. Tampoco les gusta las grapadoras y el material de oficina en general, aún están estudiando el porqué”
Nos despedimos hasta otra entrega de animales fetenes, no sin dejaros antes un par de instantáneas interesantes: dos perritos de la pradera haciendo sumo, y otro comiendo (para variar).

