En un mes tan veraniego no nos podemos resistir a hablar de un animal acuático, fresco y la mar de simpático: la beluga. Como nuestro especialista en animales fetenes Jim Waters sigue de vacaciones, tendremos que apañárnosla una vez más solos.
Características de las belugas:
- Tamaño macho:hasta 5,5 metros
- Tamaño hembra: hasta 4,1 metros
- Peso macho: de 1100 a 1600 kg
- Peso hembra:de 700 a 1200 kg
- Características comunes: Tienen esa forma tan peculiar y son muy monas
La Beluga (o ballena blanca) son animales muy sociales y juguetones como sus primos lejanos los delfines. No tiene aleta dorsal, pero eso para ellos no es un trauma.
Un rasgo muy característico de ellas es que son muy pachorras, nadan lentamente, “p´a qué estresarse”. Puede que debido a esta vida calmada y a que necesitan refugiarse del frio del ártico se puede decir que no hacen régimen (el 50% de su cuerpo es grasa) aunque ellas dirían “no estoy gorda, estoy fuertecita”, “No soy gorda, tengo los huesos grandes” o incluso: “no estoy gorda… es el metabolismo”. Y vosotros, enfervorecidos lectores, os preguntaréis ¿y que comen? Pues las belugas se alimentan ni más ni menos que de peces como el bacalao, el lucio o el lenguado. Tampoco hacen asco a los calamares, pulpos y cangrejos. Sus snacks favoritos son los gusanitos… marinos, claro está. La verdad es que son muy agradecidas. Se puede decir que en cuanto a la comida su dicho es “al centro y p´a dentro” porque consumen los alimentos enteros, sin masticar ni nada, las muy gochas.
Sobre la reproducción
Puede que las veaís muy tiernas, pero jincar, jincan como todos los animales. Para ser más finos digamos que tienen crias cada tres años y que su gestación es de 12 a 14 meses. Los bebé beluga nacen grisecitos, pensamos que de la roña que tienen, y poco a poco van cambiando a un color blanco. Las belugillas son lactantes hasta los dos años, eso sí, cuando nacen son capaces de nadar y seguir a la madre, no como otras especies que yo me sé…
La unión más fuerte de las belugas es con sus progenitoras. Las crias, cuando crecen a menudo retornan al mismo estuario, síndrome, “vuelve, a casa vuelve por Navidad” le llaman, aunque suele ser en verano, menuda contradicción. Esto se repite aunque sean maduras. Vamos, que tienen una mamitis aguda.
Juegos y cantos
Las belugas usan sonidos de alta frecuencia para comunicarse. Se les denomina «canarios marinos» por algo. Estos cantos, además de para comunicarse les sirven para la ecolocación (vamos, una especie de sónar, pa no darse ostiajas con una piedra marina, por ejemplo)
Las ballenas blancas juegan con objetos y no os creáis que se aburren si están solos, porque ellas mismas crean unas burbujas y aros acuáticos con los que se lo pasan pipa.
Relación con el ser humano
A pesar de esa carita tan mona, de esas burbujas que hacen tan simpáticas, el ser humano no siempre es amable con ellas. Desde tiempos inmemoriales los indígenas de la zona han capturado a las pobres belugas para comérselas. Ellas se confiaban, y sonreían a los humanos, les hacían monerías… y ellos en una trampa mortal las cazaban. Como si no tuviesen ya suficiente con sus predadores naturales: los osos polares y las orcas (estas últimas son tan gochas que se dan atracones de beluga y luego les dan “orcadas”)
Pero no nos vamos a ir con un sabor malrollero, os dejamos con unas fotos de beluguitas, p´a que veáis lo ricas que son.