Preguntas a los creadores

“Aparte de dominar el mundo, queremos ser los Amancio Ortega del peluche y del frikismo”

 

Son freaks y les mola. Llevan años elaborando artesanía de todo tipo para esa gente que, poco a poco, ha ido saliendo del armario y admitiendo su naturaleza: ¡los frikis! Peluches, fimo, madera, resina… Universo Marvel, Juego de Tronos, CthulhuMaricel Díez y Lucas García han hecho de Spike and Freak un lugar de infinitas posibilidades creativas. ¡Pasen y vean!

PREGUNTA: ¿Cómo nació Spike and Freak?

RESPUESTA: Participábamos con amigos en un club de juegos de estrategia y rol, e íbamos viendo que necesitaban sacos que fuesen un poco duraderos para guardar los dados, por lo que hicimos una primera tanda. Después, fuimos fabricando dados de peluche y pitilleras, más para los amigos, y, de ahí, empezamos con las jornadas frikis. En las primeras, dábamos nuestros productos y la organización los vendía. Luego, ya fuimos nosotros los que pusimos stand para vender el mundo de Spike and Freak directamente.

Los primeros dados...
El comienzo de todo… los primeros dados.

P: ¿Qué significa ser friki, para vosotros?

R: Alguien al que le gusta mucho, mucho, mucho, mucho, mucho una cosa. Una persona que tiene una pasión por algo. Creemos que hay frikis tanto de la Guerra de las Galaxias, de Star Trek como del fútbol, aunque esta pasión esté más normalizada. Si le preguntas a alguien cuál era la alineación del Madrid, del 86, y te la sabe decir, ¡lo suyo no es normal! Tiene un problema. Cuando asume ese problema, le gusta y lo lleva con orgullo, ahí podemos decir que es un friki del fútbol. Si eres freak de algo, no lo llevas pa dentro sino que lo sacas pa fuera.

P: ¿Dónde encontráis la inspiración para elaborar vuestras “frikadas”, como las llamáis?

R: Nos inspiramos en muchas cosas y cada proceso tiene una historia distinta. Creemos en eso de que la creatividad enlaza dos cosas que, aparentemente, no tienen nada que ver para producir algo distinto. Vimos los dados de los juegos y pensamos: ¿por qué no los hacemos de peluche? Otras veces, los productos surgen por una necesidad real, de personas a las que les gusta un objeto y quieren que hagamos algo parecido, como los sacos para fichas de juegos. También, hemos creado productos por hacer coña, como unos monederos de La República y de “¡Viva España!”, para el Día de los Inocentes de hace dos años. A la gente le gustó la broma y empezaron a hacernos pedidos de los republicanos. ¡Así somos!

P: ¿Cuál ha sido el encargo friki que más os ha sorprendido de los que os han hecho?

R: Ha habido varias cosas. Un cliente nos compró un tutú, unas orejas, manoplas y una colita de conejo para ponérselo todo a un novio en una despedida de soltero. Eran productos que solemos vender para las chicas que quieren hacer cosplay manga, así que nos sorprendió. Y el novio acabó vestido solo con eso, según nos dijeron… Luego, un encargo hardcore fue el de un cliente y amigo, que nos pidió que le confeccionáramos dos gorros de peluche, para él y para su hija, de PedoBear. Es un oso sacado de un meme de Internet, con apariencia tierna pero que representa a un oso pedófilo. Un encargo divertido.

P: Tenéis un catálogo de productos bastante extenso, formado por dados, tapetes, objetos para bebés, peluches o complementos, ¿qué es lo que más os piden?

R: Va un poco por rachas pero los productos relacionados con bebés, el frikismo para los futuros freaks, se lleva bastante. ¡Porque no hay que olvidar que los frikis también se reproducen! Otra cosa que nos piden bastante son los contadores o piezas para juegos. Hechos con resina, dan pie a muchas ideas alocadas porque podemos personalizarlos con cualquier imagen, ya sea de superhéroes, de protagonistas de series o con la del propio grupo de amigos.

P: Tenéis un contacto directo con vuestros clientes por participar en jornadas frikis y mercadillos, ¿qué anécdotas divertidas recordáis?

R: Muchas con las cacas porque lo escatológico se lleva ahora mucho. Un chaval, por ejemplo, compró una de peluche para su novia y le mandó un mensaje que ponía: “cariño, te voy a hacer una mierda de regalo”. Y, ¡efectivamente! Luego, también, en el Salón del Manga de Barcelona, allá por 2007, una pareja se acercó al stand, vieron los disfraces para cosplay de gata y coneja, se miraron como pensando: “¿lo compramos?” pero la chica no pareció animarse. Más tarde, él volvió solo y, a escondidas, se lo llevó.

Sus comienzos en jornadas. Eran jóvenes y no sabían lo que hacían.
Sus comienzos en jornadas. Eran jóvenes y no sabían lo que hacían.

P: Precisamente, mencionabais las cacas que hacéis, en peluche y fimo, con cara. ¿Tienen algo que ver con las de Whatsapp?

R: Nosotros hacemos las cacas desde hace mucho tiempo. Las primeras fueron de foam (material también llamado “Goma Eva”), planitas y con imán. Después, las empezamos a confeccionar en peluche para San Valentín, para la gente que piensa que el amor es un truño. Eran distintos de los que tienen las cacas de Whatsapp, pero la gente empezó a pedirnos éstas y las hemos ido haciendo más parecidas. También, nos piden las cacas tipo Arale (el personaje de Akira Toriyama), con sonrisas. Y, ¡a veces hemos hecho cosas sin que la gente lo pidiese, qué demonios! ¡Somos unos locos!

P: ¿Cuál es el próximo reto de Spike and Freak?

R: Aparte de dominar el mundo, ser los Amancio Ortega del peluche y del frikismo. Nos gustaría crear un equipo de artesanos y poder vivir, realmente, de esto. Ser como Iron Man y formar Spike and Freak Industries. Somos un poco kamikazes y nos gusta experimentar. Nos mola ponernos retos y metas altas, y probar con distintas técnicas y materiales, ahora que la gente demanda, cada vez más, objetos artesanales y personalizados.

¡Comparte!

1 comentario en «Preguntas a los creadores»

Deja un comentario

4 × 1 =